top of page
NY.jpg
servicios-profesionales-2 (2).jpg
servicios-profesionales-1 (2).jpg
manofactura (2).jpg
comercio (2).jpg
inmobiliaria (2).jpg
Ultimas
Entradas 

Regeneración eco-compatible = ReciclAndino

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 24 ago 2017
  • 5 Min. de lectura

A nivel global, en la última década se ha quemado o arrojado a vertederos de basura, más de 240 millones de cartuchos para impresora.


Los tóner son utilizados en todo el mundo todos los días para realizar impresiones en oficinas, escuelas y hogares. Es alarmante la inmensa cantidad de desechos que se generan, y el enorme daño que se le hace al medioambiente al no darles a estos cartuchos el tratamiento adecuado. ReciclAndino (La Paz, Bolivia), a través de su gestión empresarial busca revertir esta situación y para comprender mejor este mercado del cual se habla poco conversaremos con su Gerente, Lucio Carraro.


Muchas gracias Lucio por recibirnos. ¿En qué momento está la regulación ambiental en Bolivia?


No hay una verdadera ley de administración de residuos y falta totalmente una visión programática en este sentido. Mucho se debe a la improvisación / iniciativas de cooperación internacionales, fundaciones… Respecto a un circuito de reciclaje en el país, puedo comentarle que hay pequeñas empresas que reciclan PET y creo que menos diez que reciclan neumáticos. No existe ningún circuito de reciclaje para vidrios, RAEE (Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos) o partes de automóviles.


¿Bajo qué ideas bases nace Reciclandino?


ReciclAndino heredera la visión y el know-how de “Carraro Rigenerazione” empresa que funcionó en Italia por 15 años en el mismo rubro de la regeneración eco-compatible de cartuchos para impresoras.


¿Qué labores realizan hoy en beneficio de sus clientes y del medioambiente?


Principalmente regeneramos cartuchos para impresoras a tóner, chorro de tinta y matriciales. También ofrecemos el servicio de corte y grabado con máquinas CNC para prototipación o productos personalizados ad hoc, sin gastos típicos de las serigrafías como el troquel o cantidades de material que terminan botadas.


El reciclaje del tóner beneficia a las empresas ahorrando enormes sumas de dinero cada año. Se ha estimado que el ahorro oscila entre el 30% y el 60% del gasto que se efectúa regularmente. Resulta entonces fundamental reciclar los tóner vacíos para no exponer al medioambiente a materiales y sustancias tan contaminantes.


¿La basura tecnológica es un gran problema?


Es el principal problema de este y los próximos siglos. Nosotros tratamos también de utilizar Linux en todas las computadoras para disminuir al máximo la obsolescencia programada.


¿Cuáles son los riesgos de usar cartuchos de origen chino?


No habiendo ninguna certificación técnica de los componentes de los polvos tóner, no sabemos cuáles substancias respiramos en la oficina cada vez que imprimimos y se liberan substancias volátiles en el proceso de termo fixacción del tóner en las hojas. La producción en esos países no respectan mínimamente las normativas ambientales, de derecho laboral y de derechos humanos. Dichas producciones no regeneran o recuperan nada, contaminan cuanto más que los productos originales. No hay ninguna disminución volumétrica de los residuos RAEE, los vendedores no dan ninguna garantía de dichos productos…


¿Qué beneficios entrega el regenerar los cartuchos de las impresoras?


Ahorrar entre un 30 y 40% respecto al producto originales sin comprometer la calidad (rebajas del 90% son estafas). Contribuir a la causa medioambiental y tener un proveedor con soporte técnico y asistencia a km 0.


El reciclado del tóner en todo el planeta consigue que cerca de 38.000 toneladas de materiales plásticos no terminen acopiados en basureros, siendo así un foco de gases y desperdicios contaminantes.


Son distribuidores de importantes marcas europeas, ¿Nos comenta sobre esto?


El hecho de ser europeos y trabajar “a la europea” nos permite presentarnos en manera diferente de nuestros competidores. El cumplir con seriedad y profesionalidad en los tiempos determinados y el utilizar repuestos de calidad de www.scc.com es algo “diferente de lo común” y apreciado por los clientes.


Además las empresas extranjeras que quieren abrirse en estos mercados necesitan enfrentarse con mentalidad, idioma y modus operandi bastante similar a los suyos por ahorrar gastos de tiempo y organizar a lo mejor sus estructuras lejas de la casa matriz.


Esto nos permitió ser distribuidores exclusivos en Bolivia de la empresa estadunidense Rowmark y por Latinoamérica de la alemana Stardur. Además en estos días estamos cerrando un contrato de colaboración, siempre en exclusiva, con la empresa croata Azonprinter que nos contactó gracias a Rowmark. ¡¡Y todo en menos de 2 años de actividad!!


Me permito contarle una anécdota: una empresa boliviana grande, una S.A., con casi 10 oficinas en todo el territorio nacional, nos contacta vía e-mail por un presupuesto grande en temas de letreros de seguridad. Le contestamos la misma noche con un presupuesto bien detallado, con 3 alternativas, explicaciones y precios. A las 08:15 del día siguiente nos llaman por teléfono: “Buenos días, somos la empresa x, ¿cuándo podemos ir a visitarles?” Fue chistoso que una gran S.A. a nivel nacional pida el poder venir a vernos. Ahora son nuestros clientes. Esto solo para comentarle la diferencia respecto a empresas que no emiten presupuestos para “no perder tiempo” y creen de pueden vender sin dar ninguna forma de seguimiento a los clientes.


¿Qué expectativas de crecimiento esperan para los próximos años?


Esperamos que crezca un sentimiento de educación y respeto ambiental, bien diferente del “rebájame caserito”, lo cual nos permita trabajar creciendo en este país. Tal vez implementando la ocupación femenina de manera de vernos en una empresa con un positivo impacto social y por cierto ambiental.


Los tóner reutilizados evitan millones de toneladas de petróleo desperdiciado. La reutilización de los mismos favorece a la conservación medioambiental, reduciendo los elementos no biodegradables que contienen. De esta manera se evita la fabricación del plástico de los cartuchos y que por lo tanto varias toneladas de basura lleguen a los rellenos sanitarios donde demorarían varias décadas en degradarse.


¿Cómo almacenan el polvo tóner en la planta de ReciclAndino?


Sin una verdadera normativa, por el momento los acopiamos por nuestra voluntad en bolsas de nylon resistentes, dentro de contenedores plásticos resistentes, del tamaño de los pallets.


¿Cómo es el proceso de regeneración de cartuchos?


Se comienza con la verificación previa; si el cartucho está apto para ser regenerado, sigue su proceso. Si el cartucho está dañado se desarma totalmente, revisando cuáles partes puedan ser eventualmente reutilizadas.

En este último caso, se desarma totalmente el cartucho. La cáscara plástica y los componentes vienen ya limpios de residuos al pasar primero por una cabina aspirante de aire comprimido. Se utilizan cabinas aspirantes con flujo de aire porqué son más económicas, especialmente cuando se cambian los filtros de aquellas con caída de agua utilizada en las carrocerías. El cartucho vuelve a ser armado y llenado con polvo tóner de marca y cantidad adecuada. Finalmente, la prueba de impresión. Tenemos 60 impresoras para comprobar más de 100 tóners diferentes.


¿Por qué razón se unieron a la red de negocios Blizuu?


Una visibilidad lo más grande posible en las redes sociales es al mismo tiempo una necesidad y una manera para diferenciarse. En nuestro sector no son importantes por ejemplo las fotos en Instagram o similares. El cliente que ve nuestro nombre en varios sitos se convence de profesionalidad o seriedad “virtuales” o a veces de gran tamaño de la empresa debido a las presuntas inversiones en términos de tiempo y dinero al estar presentes en diversos medios.


Como puede apreciarse, luego de leer esta entrevista, el reciclaje de los tóner representa múltiples favores a los usuarios, al reutilizar un cartucho de impresora. Les deseamos mucho éxito a ReciclAndino, porque no solo entregan buenas soluciones a sus clientes, sino que adicionalmente quieren sumar al mundo, en lugar de desechar.



 
 
 

Comments


Nosotros 
 

Blizuu es una plataforma de negocios que te permite optimizar los costos de tu empresa; ampliar tu red de ventas y disminuir tus costos de adquisiciones.

 

www.blizuu.com

 

wwwo y editar. Aquí puedes contar tu historia y permitir a tus usuarios saber más sobre ti.

Contacto
 

Si quieres ingresar tu empresa y ser parte de Blizuu , registrate gratis en www.blizuu.com

 

¡Tus datos se enviaron con éxito!

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

© 2023 por Creativo. Creado con Wix.com

bottom of page