Costa Rica es pura vida, Costa Rica es Da Vida.
- Admin
- 19 jul 2017
- 5 Min. de lectura

Es un país exuberante, de selva, ríos, playas, campos… un pulmón para el planeta. Y entre todo este bello entorno, nos detendremos en la zona de Sarapiquí, en la Provincia de Heredia, una región verde y esplendorosa donde tiene su actividad Da Vida, una empresa dedicada al cultivo, producción y comercialización de moringa orgánica y pimienta.
“Nuestra pimienta y moringa se cultiva de manera amigable con el ambiente porque no se usa pesticidas, se realiza un cultivo diferenciado con control biológico de plagas, mediante la elaboración de M&M (organismos de montaña) los que se encargan de manera natural de controlar los hongos y bacterias dañinos para la plantación. Adicionalmente no deforestamos para sembrar y tanto la moringa como la pimienta son deshidratadas con una secadora solar” nos relata María Eugenia Pérez Ortega, Propietaria y CEO de Comape S.A. Da Vida.
La labor social es potente alrededor de Da Vida, con una fuerte relación con la comunidad para la consecución del éxito comercial y social. María Eugenia nos dice al respecto; “Nos preocupamos por la calidad de vida de nuestros colaboradores y sus hijos. Somos fuente de trabajo en la comunidad de Sarapiqui, especialmente para las mujeres que se encargan tanto de la recolección de la cosecha, como de la elaboración de lacodos para sacar la semilla. Dando así la oportunidad de trabajo a madres jefas de hogar de la zona y favoreciendo su inserción en la economía local.
¿Qué motivos generan la creación de Da Vida?
Da-Vida se crea como una empresa familiar de emprendimiento con el reto de cultivar dos productos, una que contribuye a mejorar la salud de manera integral y la pimienta como un producto gourmet premium.
¿Nos comenta acerca de la Certificación Woman Owned?
Woman Owned es una certificación internacional que otorga el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) después de un riguroso proceso de evaluación, a mujeres emprendedoras dueñas de sus empresas al menos con un 51% del capital accionario, donde exigen requisitos como estar registradas legalmente, tener más de 3 años de constituida, con personería jurídica, inscripción de sus empleados en el régimen de seguridad social, estar al día con tributación y pago de impuestos municipales, tener registro sanitario de sus productos emitido por el Ministerio de Salud. Tener a los empleados cubiertos con seguro de riesgos del trabajo.
¿Por qué en esta zona de Costa Rica está la mejor pimienta del mundo?
La sinergia que se dio entre la semilla de pimienta utilizada, la altitud, el clima tropical lluvioso y la acidez del suelo hicieron de la zona de Sarapiquí en Costa Rica el lugar idóneo para el cultivo de esta pimienta. Certificada como una de las mejores pimientas del mundo por tener el doble de piperina lo que le da un picor y aroma incomparables.
Sarapiquí es un sector del país especialmente agricultor, donde se cultiva café, cardamomo, cacao, maíz y otros frutos y semillas. Al ser además un sector que ve cómo se activa el ecoturismo, es una decisión de emprendimiento perfecta ser una empresa ecoamistosa.
¿En qué formatos se comercializa la pimienta negra?
La pimienta negra en grano o molida se comercializa en varios formatos: Empaque de 1 kg especial para restaurantes y hoteles, 150gr o 40 gr. Especiero magnético con dispensador para uso en el hogar. Y para exportación en sacos de 25 kg de pimienta negra a granel.
Hablemos ahora de la Moringa. Es un árbol que se conoce como "milagroso". Puede crecer en promedio unos diez metros. Es originario de norte de India, que encontró en Costa Rica un excelente nuevo hogar. La medicina occidental ha hecho uso de sus hojas desde hace siglos, y la medicina tradicional de la India (Ayurvédica) la relaciona con el tratamiento y prevención de alrededor de 300 dolencias.
La moringa dentro del reino vegetal contiene la mayor proporción de proteína, un 35% aproximadamente, equivalente a comer huevos, leche o carne. Es un superalimento comprobado por numerosas investigaciones científicas de reconocidas universidades como John Hopkins, Universidad de Maryland y el NIH (Instituto Nacional de Salud, USA).
Es rico en antioxidantes y aminoácidos esenciales, además contiene hierro, calcio, magnesio y luteína. Es energizante y ayuda al control de los niveles de azúcar en sangre. Además es rico en zetaína, fuente de la eterna juventud. Especial para veganos. Alto contenido de clorofila.
La moringa se comercializa en hoja (para infusiones), en polvo (Excelente para batidos, yogurt, sopas o ensaladas), en semillas y en cápsulas (Producto Kosher, hecho a base de gelatina, fácil de ingerir)
¿Se exporta o solamente consumo local?
La pimienta Da Vida fue exportada a Japón. 1 tonelada en diciembre 2016, deleitando el exquisito paladar de los japoneses.
¿En qué etapa está la solicitud que se ha hecho respecto a darle a la pimienta de Costa Rica el carácter de Indicación Geográfica?
La solicitud se está encaminando, en virtud que ya Costa Rica es reconocida a nivel internacional por la calidad de productos certificados como el café, la piña y los bananos que ya tienen un posicionamiento indiscutible en el mercado internacional.
La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual define la Indicación Geográfica como un signo utilizado para productos que tienen un origen geográfico concreto y cuyas cualidades, reputación y características se deben esencialmente a su lugar de origen. Por lo general, la indicación geográfica consiste en el nombre del lugar de origen de los productos. Un ejemplo típico son los productos agrícolas como los de Da Vida, que ostentan cualidades derivadas de su lugar de producción y están sometidos a factores geográficos específicos, como el clima y el terreno.

¿Qué desafíos tiene Da Vida para los próximos años?
Dentro de los objetivos de crecimiento, Da-Vida se plantea iniciar con ecommerce, carrito de compras para enviar sus productos a nivel internacional. Ampliar la planta de secado y procesamiento incorporando energías limpias. Aumentar las ventas en cadenas de hoteles y restaurantes, así como cadenas de supermercados gourmet.
¿Nos detalla la cadena productiva de Da Vida?
En los productos Da-Vida se tiene un estricto control de todos los eslabones de la cadena de producción (siembra – secado – empacado – etiquetado – distribución) No se produce por volumen si no por calidad de cada producto. Hoy día se tienen 3 hectáreas dedicadas al este cultivo y estamos ampliando a 2 hectáreas más.
“Nos hemos unido a la Red de Negocios Blizuu por ser una plataforma que permite hacer negocios a nivel internacional y tener mayor exposición como proveedores para otras empresas”, nos dice al despedirnos María Euge
nia Pérez Ortega, Propietaria y CEO de Comape S.A. Da Vida.
Felicitamos a Da Vida por la calidad de sus productos, por la sana relación con el medioambiente, por la sustentabilidad y por el beneficio que entregan a la economía local. Esperamos pronto que muchos países de la región disfruten de su pimienta negra y la moringa en todas sus presentaciones y usos.
Comentários