Aclimatarse. Aprender. Acometer.
- Admin
- 28 jun 2017
- 2 Min. de lectura

Todo momento que plantee retos y como enfrentarlos en la adversidad y en la gloria son proveedores de enseñanzas que se pueden aplicar a cualquier otra actividad humana.
Si un emprendimiento se puede llegar a definir como todo aquél inicio de una actividad que exige esfuerzo o trabajo, hay un deporte que nos puede enseñar, y mucho. Hablamos del montañismo o escalada y específicamente de dos tópicos: “Aclimatarse” y “Aprender y Acometer”.
Aclimatarse
Los invitamos a imaginar somos expertos escaladores y que vamos camino hacia Los Himalayas. En algún momento de nuestro entrenamiento nos charlaron acerca de la “Zona de la Muerte”*, un mundo casi irrespirable en las cumbres más altas del planeta. Fue bautizada así en la década de los cincuenta, por un facultativo que fue parte de una expedición al Everest. Sus palabras; “Aquí, sólo es posible adaptarse durante un cierto tiempo limitado, ya que no se compensa del todo el gasto de energía durante el tiempo de reposo.” Hablamos del doctor suizo Edouard Wyss-Dunant, que con este término se refería a enfrentar alturas superiores a los 7.500 metros.
En la actualidad esa “Zona de la Muerte” es definida por los expertos cuando se logra ascender a los 8.000 metros. ¿La enseñanza inicial? Los límites están para traspasarlos. Revisemos la cantidad de días que un ser humano promedio puede vivir hoy de acuerdo a distintas alturas geográficas:
· A los 5.100 metros: Es posible vivir permanentemente.
· Hasta los 5.950 metros: 720 días es el tiempo máximo.
· Si estás a 6.960 metros: 60 días es el periodo recomendado.
· Alcanzando los 7.900 metros: 11 días es el límite.
· Al llegar a los 8.850 metros: ¡No te quedes más de 1 día!
Aprender y Acometer
Bueno, todo es riesgoso al practicar montañismo, por eso sus enseñanzas, si se saben interpretar y adaptar, poder sernos muy útiles en nuestras actividades diarias, por cierto menos riesgosas, pero igualmente vitales para lograr el éxito que añoramos.
Hemos revisado varios libros de escaladores latinoamericanos actualmente en actividad y prácticamente en todos se habla del alma humana, de sus temores, sus aspiraciones y por sobretodo; cada montañista aprende del anterior, del que pasó antes que él por esa ruta… ¡aprende del pasado! Luego de esto, recién puede acometer. En ese instante se debe ir por la cumbre.
"Observar el pasado es como ver reventar las olas del mar. Siempre es lo mismo, pero nunca es igual"
Rodrigo Fica, montañista chileno.
¡Se trata siempre de emprender! Y en Blizuu estamos para potenciar tus esfuerzos.
Nos encuentras en www.blizuu.com
Nuestro mail: contacto@blizuu.com
Facebook: www.fb.com/blizuu
Twitter: www.twitter.com/netblizuu
Comments