AC Consulting: Preparados para preparar empresas.
- Admin
- 28 jun 2017
- 4 Min. de lectura

Implementa y mantiene estrategias, políticas, procedimientos y programas de capacitación para tu empresa, ¡Y no solo eso! ¿Requieres de Cultura Corporativa, Planeamiento Estratégico o Consultoría de Marketing para tu empresa en Chile? AC Consulting es la solución.
Para conocerlos y despejar dudas, nos responde Felipe Castro Poblete, Director de esta destacada consultora chilena ubicada en el corazón de Santiago de Chile.
¿Nos comenta cómo se generó AC Consulting?
Este proyecto nace el año 2012. En esa época los socios Claudio Olivares y Felipe Castro, con amplia experiencia en materia tributaria y de seguros, deciden unir sus competencias y expertise en un proyecto común. Ambos se habían percatado que la dinámica de los negocios y la asesoría de alto nivel exigen una visión integral que aborde competencias y perspectivas desde diversos puntos de vista como el aspecto legal, el análisis contable y tributario, el análisis y gestión de los riesgos, etc. Ante esta necesidad surge como respuesta AC Consulting.
En su ámbito de acción en el mercado, ¿Cuáles son las principales deficiencias de las empresas a las cuales asesoran?
En general, las materias abordadas en la consultoría no han sido tratadas o ejecutadas correctamente, lo que implica rehacer, remover
o reiniciar procesos, documentos, registros, etc.
¿Nos puede dar un pequeño detalle de los actuales servicios de AC Consulting?
Asesoría Legal y Tributaria.
Nuestros servicios legales y tributarios, se han especializado en la asistencia a empresas y personas, bajo estándares de independencia y profesionalismo.
· Asesoría legal y societaria.
· Asesoría en planificación, reorganización y gestión tributaria.
· Defensoría en citaciones y reclamos tributarios.
· Tributación internacional y precios de transferencia.
Servicios contables y de auditoria
Se entregan servicios de contabilidad, bajo las más estrictas normas y principios contables, en plataformas tecnológicas y ejecutas por profesionales de alto nivel
· Revisión de la contabilidad
· Auditoria de la contabilidad
· Balances y Estados Financieros
· Mantención de la contabilidad
Cumplimiento Normativo y Regulatorio.
La función de cumplimiento crea, implementa y mantiene estrategias, políticas, procedimientos y programas de capacitación apropiados a este objetivo. Observancia de sus obligaciones bajo las leyes y reglamentos aplicables. Promover una cultura corporativa ética y procurar un adecuado gobierno corporativo.
· Evaluar leyes y reglamentos vigentes que puedan ser aplicables a la empresa.
· Realizar análisis de riesgo de incumplimiento legal, regulatorio y normativo.
· Velar por el cumplimiento de la regulación y políticas de prevención del lavado de dinero.
· Diseñar y administrar controles, procedimientos y políticas en las materias propias del ámbito de cuentas.
· Revisar regularmente el adecuado funcionamiento del Sistema de Cumplimiento y generar los informes
Gobierno corporativo, sistemas de gestión de riesgo y control interno.
Se desarrolla una cultura corporativa que exceda los límites de la eficiencia y productividad, entregando una óptica con un profundo sentido ético y valórico de los negocios. Por ende, resulta esencial fortalecer los componentes claves de un gobierno corporativo eficaz, así como la gestión de riesgos, el control interno y la auditoría interna.
· Diagnóstico y cumplimiento de normas y buenas prácticas.
· Habilitación de herramientas de apoyo a la gestión corporativa.
· Fortalecimiento y mejora de procesos y sistemas.
· Servicios de auditoría interna.
Una pequeña o mediana empresa, ¿requiere consultoría?
Efectivamente, para una PYME es esencial contar con una consultoría profesional, íntegra y de alto estándar. Esta ayuda evitará las conductas o prácticas erróneas o de alto riesgo, lo que muchas veces significa la supervivencia del negocio, ya que tienen poco margen para errores o equivocaciones. Además, permite a los dueños y ejecutivos dedicarse al negocio propiamente tal y no distraerse en aspectos legales, administrativos o contables, muchas veces, ajenos a sus competencias.
¿Hay diferencias metodológicas entre hacer consultoría a Pymes y grandes empresas?
Por supuesto. Las grandes empresas funcionan como departamentos independientes, muchas veces sin la debida conexión entre distintas áreas, lo que no ocurre en una PYME. Asimismo, en las grandes empresas, generalmente, hay personal competente en cada área, lo que facilita la interrelación entre consultora y cliente.
¿Por qué una empresa necesita consultoría externa?
Como dije antes, la consultora externa permite a los dueños, directores o ejecutivos olvidarse de materias ajenas al negocio o giro principal, djando en manos expertas la resolución de las otras materias. Además, siempre será más económico contratar servicios externos que personal interno con las mismas capacidades y competencias.
Los profesionales a cargo de AC Consulting cuentan con una amplia experiencia técnica en distintas áreas del quehacer empresarial, ocupando cargos destacados o participando en empresas del más alto nivel en sectores como Compañías de Seguros, Prestadoras de Salud, Servicios Financieros y Retail.
¿Planes de AC Consulting para los próximos años?
Crecer orgánicamente en cuanto a proyectos y clientes. Además, estamos desarrollando herramientas sistémicas y tecnológicas que apoyarán nuestra gestión de consultoría.
¿Cómo ven el mercado latinoamericano de la consultoría a empresas?
Hoy la consultoría de empresas requiere necesariamente una visión internacional. La globalización o internacionalización de la economía exige miradas globales que integren aspectos como comunicaciones, legislaciones tributarias, mercados, etc. El mercado latinoamericano es muy relevante para las empresas chilenas, ya que además de lo señalado, el mercado chileno es pequeño. Las consultoras deben abordar esta realidad, debiendo considerar y estudiar los aspectos relevantes de latino-america.
¿Tienen experiencia con empresas fuera de Chile?
Dentro de nuestros clientes en Chile tenemos matrices de paises extranjeros y empresas en Chile con fuertes relaciones comerciales con empresas extranjeras.
¿Diferencias en la asesoría empresarial entre distintos países?
La principal diferencia abarca factores externos a la empresa, principalmente la legislación local, el riesgo país, las proyecciones internas, etc. Ej, Una empresa en Venezuela tiene una realidad muy distinta a una empresa en Chile y, por ende, la asesoría para cada empresa debiera tener énfasis en distintos aspectos.
El compromiso de AC Consulting es trabajar junto al cliente en el desarrollo de sus proyectos, colaborando a que exista un adecuado equilibrio en la gestión de los riesgos propios del negocio a que se ven expuestos y la rentabilidad asociada.
Comentarios