Siendo un emprendedor exitoso.
- Admin
- 15 jun 2017
- 2 Min. de lectura

Llevar al triunfo un proyecto, a un equipo de trabajo y a toda una organización no es tarea simple, sin embargo muchos dan testimonio que es posible llegar a las metas soñadas, con la correcta estrategia.
“Vendía diarios y me iba bastante bien. También fui lustra botas
y era el encargado de abrir las puertas de los pasajeros de taxis. La dificultad de vida es una bendición. Agradezco a mi fe por haberme hecho pasar eso. Sufrí mucho porque no sabía lo que venía después. Por eso que uno tiene que seguir y caminar” Es parte del relato de Ángel Guillermo Hoyos, el último entrenador (Director Técnico de fútbol) campeón en Chile, quien además alzó copas en Argentina y Bolivia.
En la vida de quien mencionamos, y en la vida de todos, hay un momento en que se debe vivir una pausa y planificar antes de comenzar a buscar la consecución de los objetivos. Dentro de la definición de esas prioridades, se debe primero contestar a dos preguntas claves:
¿Cuál es la razón de ser de la organización? (Misión)
¿A dónde quiere llegar la organización? (Visión)
Partamos de la base que a la primera persona a que hay que liderar exitosamente es a uno mismo. Luego se debe desarrollar este “acto fundacional” que involucra la definición de la misión y la visión, que sería el simil de la creación de un Club Deportivo, y posteriormente, al igual que como lo hace un entrenador de fútbol con sus jugadores al momento del trabajo semanal, así un emprendedor debe trabajar en conjunto a su equipo en los siguientes puntos, que ya podemos definir como estratégicos;
Establecer su posicionamiento actual.
Identificar las prioridades del colectivo.
Definir claramente los objetivos de largo plazo.
Estructurar planes de acción para el logro de las metas.
Apoyarse en la ejecución de su plan estratégico.
En los actuales entornos, sumamente mutables, las organizaciones precisan tener claro cual es la razón de ser de su empresa en el mercado y a donde desean llegar, cuando, cómo y con qué recursos humanos y económicos. Y además, el equipo también debe estar el alineación y convencido de esos objetivos, por lo que la comunicación interna no solo es importante, es terminante.
“La estrategia consiste en la obtención de metas ambiciosas mediante recursos limitados”.
C.K. Prahalad
Estamos para potenciar tus esfuerzos.
Nos encuentras en www.blizuu.com
Nuestro mail: contacto@blizuu.com
Facebook: www.fb.com/blizuu
Twitter: www.twitter.com/netblizuu
Comments