top of page
NY.jpg
servicios-profesionales-2 (2).jpg
servicios-profesionales-1 (2).jpg
manofactura (2).jpg
comercio (2).jpg
inmobiliaria (2).jpg
Ultimas
Entradas 

A cuidarse de la infoxicación.

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 11 abr 2017
  • 2 Min. de lectura


Es una terminología que ha cumplido varios años de vida, sin embargo conlleva en si misma un fenómeno del que se debiera hablar más actualmente; la "intoxicación informativa" ¿En qué puede afectarte a ti y a tu empresa? Trataremos de llegar a conclusiones que sean útiles en este artículo.


También se le conoce como “overload information" y literalmente es recibir excesiva información. Algo que podría ser de mucho provecho para beneficio de tu organización o emprendimiento puede transformarse en un problema que incluso paralice. ¿Cómo? Comencemos reflexionando sobre estos síntomas;


  • Se lee sobre mucho, se profundiza cada vez menos.

  • Comienza a privilegiarse lo que se repite a lo que es esencial.

  • Los beneficios se ocultan entre toneladas de retórica.

  • La gestión deja su lugar a la acumulación.


Visiblemente no es posible para la gran mayoría seguir el ritmo de esta sobrecarga, que sobre exije, que finalmente nos lleva a tomar acciones que quizá no sean meditadas ni tomadas teniendo el tiempo y la información adecuada a la mano. Un problema global…


No hablamos de buscar una desconexión, pero si de prestar atención a este exceso de información, que a menudo es repetitivo. ¿Entrar impulsivamente al fanpage de nuestra empresa, cargar cada 2 minutos nuestra cuenta corporativa de Twitter? ¡Cuidado! Puedes ser víctima de la infoxicación. No requieres revisar irreflexivamente todo lo que llega todo el tiempo. No somos omnipresentes ni lo deseamos ser. Por esto es vital entender que lo verdaderamente importante es organizar los tiempos de revisión de información y si se trata de investigar sobre algún tema, tener muy en claro que no toda la información online es de calidad y muchas veces algunas solo buscan confundir. Es imprescindible bajar la ansiedad de recibir información.


Miremos hacia el otro lado de la acera; esto también es complejo para el consumidor porque se produce en ellos una fatiga hacia la decisión de preferirnos a nosotros o a otras marcas que generen “contenidos salchichas”. Hay que ser más efectivo que nunca antes a la hora de generar contenidos que aporten valor, que permitan darnos a conocer y finalmente potencien las ventas. Recuerda que el comercio no trata sobre mercancías, trata sobre información. Las mercancías se quedan quietas en las bodegas hasta que la información las activa.


Seamos más selectivos acerca de la información que necesitamos recibir y asimilar. Y hacia nuestros clientes, hagamos un esfuerzo extra en la entrega de contenidos más aportantes, más valiosos a la hora de la toma de decisiones. Si realizas el ejercicio de analizar a las grandes corporaciones de hoy y te preguntas ¿Cuál es la herramienta más potente que manejan?; verás que es la información.


“Los datos no son información, la información no es conocimiento.”

Clifford Stoll, astrónomo y escritor.


Estamos para potenciar tus esfuerzos.


Nos encuentras en www.blizuu.com

Nuestro mail: contacto@blizuu.com

Facebook: www.fb.com/blizuu

Twitter: www.twitter.com/netblizuu

 
 
 

Comentarios


Nosotros 
 

Blizuu es una plataforma de negocios que te permite optimizar los costos de tu empresa; ampliar tu red de ventas y disminuir tus costos de adquisiciones.

 

www.blizuu.com

 

wwwo y editar. Aquí puedes contar tu historia y permitir a tus usuarios saber más sobre ti.

Contacto
 

Si quieres ingresar tu empresa y ser parte de Blizuu , registrate gratis en www.blizuu.com

 

¡Tus datos se enviaron con éxito!

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

© 2023 por Creativo. Creado con Wix.com

bottom of page