Chile Manufactura: “Para iniciar un proceso exportador es mejor unirse a nuestra bandada”
- Jeannette-Blizuu
- 31 ene 2017
- 5 Min. de lectura

A mediados del año 2013 Asexma (Asociación de Exportadores y Manufacturas de Chile) y ProChile lanzaron la marca sectorial Chile Manufactura con el fin de promover internacionalmente a este sector. Este proyecto tiene como foco los mercados de Colombia, Costa Rica, México Panamá y Perú en lo específico.
En esta entrevista hablaremos con Patricia Sánchez, quien nos señalará las implicancias comerciales de este trabajo público-privado que permite posicionar en el exterior a la manufactura chilena y los atributos que los distingue: calidad, gestión y cumplimiento.
¿Por qué y cuáles fueron los puntos en consideración para elegir trabajar en los mercados de Colombia, Costa Rica, Panamá, Perú y México?
Analizado en el contexto del 2013, Centroamérica ofrecía condiciones favorables al poder exportador manufacturero chileno. Chile era conocido solo por exportaciones tradicionales (cobre, vino, salmón y fruta). La manufactura chilena podía cumplir con las necesidades de esos mercados en cuanto a volúmenes, calidad y gestión.
Perú y Colombia, iniciaban un proceso de crecimiento lo que representó una oportunidad para los empresarios chilenos de generar encadenamiento productivo en atención al proceso en el que se encuentra Chile. Finalmente México, se incluye recién en la tercera etapa del proyecto con el objetivo de convertirnos en la marca de la Alianza del Pacifico porque consideramos que unos de los objetivos principales de este proceso integrados es consecuente con la misma marca, es decir, generar encadenamiento productivo entre los 4 países.
¿Cuáles son los objetivos en lo macro y lo micro de Chile Manufactura?
El objetivo macro de la marca apunta al posicionamiento de una marca sectorial chilena que representa el sector manufacturero, en los mercados de Centroamérica y Alianza del Pacífico; por otro lado Chile Manufactura es una marca que tiene como misión vincular a empresarios nacionales con sus pares de los mercados anteriormente indicados, a través de diversas redes tanto sociales, como comerciales.
Muy importante es la construcción de marca. ¿Cómo fue el proceso de elaboración de la marca Chile Manufactura?
Nace a partir de la necesidad de mostrar a Chile como un país manufacturero en el cual hay desarrollo de valor agregado, además se contó con el respaldo de estudios de percepción a los países objetivos del proyecto, se rescatan los atributos asociados al sector que nos otorga la marca país y se da inicio al desarrollo gráfico de la marca y a la posterior implementación y difusión de la misma.
¿Cómo se levanta una misión comercial? ¿Nos comentan acerca de la que se efectuará en marzo en Costa Rica?
La tercera etapa del proyecto contempla una calendarización de misiones comerciales, según datos detectados con anterioridad, lo que nos permite convocar a empresarios manufactureros con potencial exportador.
En el caso particular de Costa Rica y Panamá la misión se desarrollará en el marco de la feria Expocomer, programa que contempla agendas personalizadas a las necesidades de cada una de las empresas, además de actividades de relacionamiento como un cóctel entre empresarios chilenos y costarricenses, apoyo de un plan de medios donde el vocero liderara el posicionamiento de la marca, merchandising para entregar a nuestras contrapartes, entrevistas en diferentes medios de TV, radio y periódicos en los cuales se resalta el valor de la marca y de los productos que Chile presenta en el mercado centroamericano.
¿Cuáles son los criterios de selección de las empresas chilenas que son parte de misiones de Chile Manufactura en el exterior?
Para nosotros es determinante que la empresa pertenezca al sector manufacturero, que tenga potencial exportador y que cumpla con los atributos de la marca: gestión, calidad y cumplimiento.
Nos comenta acerca de la relación idiosincrasia local y la generación de relacionamiento comercial que buscan lograr, ¿Cómo se gestiona ese punto?
Reconocida la característica transaccional del empresariado chileno, se ha trabajado en conjunto el desarrollo de las habilidades blandas requeridas para la interacción con pares de mercados objetivos. Para ello ha sido de vital importancia la realización de estudios de percepción en los mercados de destino. Desde aquí, y a través de “el como nos ven” y los atributos que se nos reconocen, hemos elaborado una forma de relacionamiento que respete los principios cívicos básicos adaptados a las diversas idiosincrasias. Antes de cada misión, se realizan reuniones de análisis social y económico de los mercados a visitar. Se suman a estas los Clubes de Mercado, actividades en las que colabora ProChile, Fundación Imagen de Chile y Chile Manufactura, con la finalidad de trabajar con las empresas en diversos ámbitos antes del viaje.
¿Cuáles son las instancias que ofrece Chile Manufactura a los empresarios de los países antes mencionados? (¿Seminarios, Mesas de Trabajo, Exposiciones, otros?)
La promoción de la oferta exportable nacional a través de reuniones be to be. Presencia con stand en las principales ferias de mercados objetivos. Networking, relacionamiento social y empresarial con características oficiales, aparición en medio de comunicación o prensa escrita entre otros.
¿Cuáles son los beneficios tangibles e intangibles para las PYMES y medianas empresas de esos mercados contactar a Chile Manufactura?
Fundamentalmente ampararse en una marca paraguas, que respalda y entrega las herramientas de relacionamiento necesarias para el inicio de un proceso exportador. Recibir un análisis de sus reales posibilidades de penetración en el mercado elegido.
Un completo desarrollo comunicacional y de marketing en torno a la empresa y sus productos.
Relacionamiento internacional con la impronta de una marca sectorial, creada por el más importante organismo gubernamental dedicado a la comercialización de Chile en el mundo. Se transforman así en embajadores comerciales.
¿Cómo es a grandes rasgos el proceso de apoyar a una empresa chilena a exportar a los países donde operan?
Una frase puede resumir este hecho trabajamos en equipo y utilizando todas las redes en los países donde operamos, esto implica tener información de primera fuente y acceso expeditos a través de nuestros pares.
¿Nos puede comentar casos de éxito de empresas que ya están interactuando y generando nuevas oportunidades de negocios, idealmente con todos los detalles posibles?
Agecomet, empresa dedicada a la producción de insumos mineros, se encuentra trabajando el mercado de Perú, incrementando sus exportaciones en más de un 100% luego de su incorporación a la marca.
Mimet, empresa de refrigeración, se encuentra exportando a Costa Rica Y Panamá, aumentando sus exportaciones en más de un 300% luego de su incorporación a la marca.
Laboratorios Durandin, ha aumentado sus exportaciones en más de un 13% a el mercado Colombiano, luego de su incorporación a la marca.
Otros casos de empresas que han iniciado su proceso amparados a la marca Chile Manufactura son Diprosur y Conversiones San Jose. Logrando posicionarse en los mercados peruano y panameño respectivamente.
En lo referente a la interna, ¿Cuáles son los papeles específicos de ProChile y Asexma Chile A.G en Chile Manufactura?
El trabajo de ProChile y Asexma es el resultado asociativo de una alianza entre lo público y privado, que tiene por objetivo abrir nuevos caminos a la pequeña y mediana empresa. Trabajan sincronizadamente buscando oportunidades de posicionamiento del sector, marcando presencia en las principales ferias y actividades comerciales internacionales, en las cuales Chile participa.
¿Cuáles son las expectativas de Chile Manufactura a mediano y largo plazo?
Lograr que la marca “Chile Manufactura” se transforme en un sello de calidad, que refleje los atributos de la manufactura chilena. Abriendo nuevas oportunidades de negocios, incorporando nuevas empresas al sistema exportador que consoliden la manufactura chilena como producto
s con valor agregado.
En la “Comunidad de Negocios Chile Manufactura”, que está ya activo en Blizuu las empresas chilenas o de los países antes mencionados pueden promocionar sus productos y servicios, conocer nuevos proveedores, participar de una oferta-demanda internacional y participar próximamente en ruedas de negocios.
¿Quieres ser parte de Chile Manufactura? Inscríbete o conoce todos los detalles aquí: www.blizuu.com/comunidades/chile-manufactura
コメント