top of page
NY.jpg
servicios-profesionales-2 (2).jpg
servicios-profesionales-1 (2).jpg
manofactura (2).jpg
comercio (2).jpg
inmobiliaria (2).jpg
Ultimas
Entradas 

A-Dedo el emprendimiento social que quiere cambiar la forma en como nos movilizamos.

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 8 sept 2016
  • 3 Min. de lectura

Los emprendimientos sociales se diferencian de otros emprendimientos porque su finalidad es lograr un cambio a nivel social. Estos emprendedores tienen como objetivo mejorar o solucionar problemas que afectan a la sociedad en la cual están inmersos; son soñadores que quieren promover grandes cambios en el área económica, social o ambiental.


En el caso de A-Dedo, es una aplicación móvil que conecta personas que realizan rutas similares y las ayuda a coordinarse para compartir sus viajes.


El Socio co-fundador de A-Dedo, Bernardo Bacigalupo nos cuenta que siempre les llamó la atención la cantidad de gente viajando sola en los autos, y es así como nació A-Dedo, un emprendimiento social que no solo le interesa hacer más eficiente el viaje mismo, sino que también quiere mejorar la experiencia de viaje de los usuarios. “Pasamos muchas horas a la semana trasladándonos y la mayoría describe ese tiempo como aburrido o estresante. Quisimos crear una red social que ayudara a compartir esos viajes con amigos, colegas u otras personas de tu red de confianza de manera sencilla y escalable, donde pudieras enterarte fácilmente de quién más hace una ruta similar para ver si te interesa compartirla”.


Y esta empresa pretende cambiar un aspecto importante en el hábito de nuestros viajes. La masificación del comportamiento de las personas cuando comparten un auto puede llegar a tener un impacto enorme en la descongestión de las ciudades.


Bernardo nos cuenta que cada día se realizan millones de viajes en auto en rutas planificadas y recurrentes, como por ejemplo al trabajo o al estudio cuyos trayectos y horarios se conocen con anticipación por lo que resultaría muy sencillo coordinarse para compartirlos. El sistema de A-Dedo permite hacer un mejor uso de los millones de asientos disponibles que circulan todos los días. Por ejemplo a nivel gubernamental resulta muy atractivo de promoverla ya que permite tener un impacto significativo en la movilidad detrás de la optimización de recursos que ya están disponibles y no se requiere una inversión adicional por parte del estado.


La aplicación móvil A-Dedo está disponible para los sistemas operativos de iOS y Android y cuenta con todas las herramientas para facilitar la coordinación entre las personas, desde chat interno, notificaciones instantáneas y además cuenta con la posibilidad de ver al conductor en tiempo real para facilitar el encuentro y puntualidad.


Existen otras plataformas que se enfocan en viajes esporádicos entre ciudades, pero A-Dedo se diferencia porque tiene un sistema diseñado especialmente para viajes recurrentes, que permite mayor flexibilidad y soporte en tiempo real en las rutas al trabajo o al estudio. Los usuarios pueden publicar su ruta recurrente sin que quedar obligado a compartirla. Bernardo comenta que una de las herramientas más valorada por los usuarios es que pueden gestionar con facilidad los estados de cada viaje (Confirmar, Confirmado, Por Partir, etc).


Grandes empresas también pueden aprovechar los beneficios de A-Dedo.


En las ciudades urbanas la falta de estacionamientos y el elevado valor de estos se transforma cada día en un problema mayor. Es por eso que A-Dedo está implementando con uno de sus clientes una red cerrada y personalizada para compartir viajes entre los empleados, generando estadísticas de uso que permiten optimizar la asignación de estacionamientos y cuantificar el impacto ambiental.


Bernardo nos cuenta que la idea es maximizar el número de beneficiarios de los estacionamientos (generalmente un recurso escaso) priorizando a aquellos conductores que más gente lleven. “Este importante incentivo está teniendo excelentes resultados, esperamos que más empresas se sumen y optimicen su inversión en estacionamientos al tiempo que promueven el networking interno entre sus empleados y ayuden además al medioambiente”.


Las empresas que pueden aprovechar este servicio en general son instituciones que tienen más de 500 empleados, ya que se necesita que se pueda encontrar coincidencia de rutas con otros colegas fácilmente.


“Nuestro sistema está listo para operar en cualquier país y es de muy rápida implementación, ya creamos una red cerrada y personalizada para una empresa lista para usar en tan sólo 15 días hábiles” comenta el socio de A-Dedo.


Además, A-Dedo como parte de su servicio, también pueden hacer algunos desarrollos a la medida si es que existen necesidades particulares de un cliente o tienen que hacer integraciones con otros sistemas.


Plataforma Global


La aplicación móvil A-Dedo tienen una aspiración global y esto rápidamente se está cumpliendo. Ya está presente y operando en Chile, Perú y México y como la adopción de la aplicación ha sido muy rápida y similar en estos países, se están preparando para aterrizar rápidamente a otros países de la zona.


Los principales usuarios de esta plataforma son personas entre los 25 y 34 años, seguido por los rangos de 18-24 y 35-44.


No importa si tu salida es fuera de la ciudad, el fin de semana o un viaje diario al trabajo o estudio, siempre puedes hacerlo más entretenido y económico con A-Dedo.

 
 
 

Comments


Nosotros 
 

Blizuu es una plataforma de negocios que te permite optimizar los costos de tu empresa; ampliar tu red de ventas y disminuir tus costos de adquisiciones.

 

www.blizuu.com

 

wwwo y editar. Aquí puedes contar tu historia y permitir a tus usuarios saber más sobre ti.

Contacto
 

Si quieres ingresar tu empresa y ser parte de Blizuu , registrate gratis en www.blizuu.com

 

¡Tus datos se enviaron con éxito!

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

© 2023 por Creativo. Creado con Wix.com

bottom of page