La Importancia de pertenecer a una asociación para Pymes
- Magaly Alvarez
- 19 may 2016
- 3 Min. de lectura

En los últimos años, convertirse en emprendedor es una alternativa válida para aquellos que tienen ideas innovadoras. En los inicios del camino, los emprendedores tienen clara una idea, pero no siempre saben cómo enfrentarse a problemas habituales que se van encontrando a la hora de emprender, tales como la constitución como empresa, temas de asesoría legal y financiera, etc. por lo que no es recomendable empezar siempre solo el camino.
En un principio en las etapas iniciales el papel de las asociaciones toma vital importancia, entregando apoyo a los nuevos emprendedores, de un modo más económico.
Dicen por ahí que el éxito en los negocios "no depende de lo que conoces" sino a "quien conoces". La realidad es que el éxito empresarial es el resultado de la combinación de muchos factores y uno de los factores relevantes es relacionarse con otros actores en el mercado y conocer su experiencia, intercambiar ideas, obtener información relevante para ir mejorando.
Las asociaciones empresariales están formadas principalmente bajo un sector determinado, con el objetivo de abordar conjuntamente aquellos aspectos que ayuden a la industria y todos los asociados a progresar.
Por decirlo de otra forma, a través de una asociación empresarial las empresas de una industria unen sus fuerzas para que la industria y sus respectivas empresas prosperen. La asociación se ocupa de aquellos aspectos que sus asociados deciden y los fondos proceden de las contribuciones de sus socios que son las compañías que forman parte de la asociación.
Su propósito es hacer que la industria a la que representan sea una industria mejor y más competitiva. Las asociaciones participan en actividades de relaciones públicas, publicidad, recopilación, publicaciones, educación, fomentan la creación de sinergias y colaboraciones entre los socios y generan grupos de presión. Estas asociaciones también ayudan a proteger la integridad de la industria, fijando estándares que todos sus miembros cumplen.
Beneficios importantes de estar asociados
1. Acuerdos con entidades que facilitan la financiación de las empresas (acceso a préstamos, ayudas económicas, tipos de interés preferenciales, etc.).
2. Información sobre subvenciones y ayudas de organismos e instituciones públicas y privadas.
3. Asesoramiento empresarial: jurídico, laboral, fiscal, contable, medio ambiente, energía, marketing, nuevas tecnologías, franquicias, comercio exterior, etc.
4. Formación: Seminarios especializados para jóvenes empresarios. Cursos de Formación Continua. Cursos de Alta Gestión Empresarial.
5. Participación en Premios Empresariales.
6. Organización de Encuentros de Negocios
7. Acuerdos y convenios que implican descuentos, facilidades y ofertas para sus asociados/as, así como la posibilidad de la realización de prácticas de alumnos de Formación Profesional y Escuelas de Negocios en las empresas asociadas.
8. Acceso inmediato a todo tipo de información empresarial nacional e
12. Publicaciones específicas para la creación de empresas.
De la mano con la globalización han surgido las redes empresariales, que si bien es cierto no representan un sector específico, su crecimiento ha sido exponencial.
Las redes empresariales son agrupaciones sociales que tienen como objetivo promover las actividades que los miembros realizan y permitir la convivencia entre sus integrantes. Esta convivencia les permite entonces compartir experiencias, aprender unos de otros y hacer negocios de manera conjunta. Al participar continuamente con un grupo de empresarios, existe la oportunidad de conocer y aprender cómo otros han logrado consolidar su negocio, e inclusive muchos de ellos estarán dispuestos a compartir sus secretos. Para los dueños de PYMES, aprovechar este tipo de agrupaciones representa una gran oportunidad para desarrollarse profesionalmente, ganar experiencia a través de terceros, sumar nuevos clientes y generar negocios.
¿Cómo puedo ser parte de una Asociación? Para ser parte de un grupo de esta naturaleza necesita participar en foros organizados como las cámaras o asociaciones como Asech. Un buen punto de partida podría ser unirse a una Cámara de Comercio.
Las redes empresariales están sufriendo una serie de transformaciones, debidas a los avances tecnológicos, pero también al cambio en el enfoque de las TI, que las lleva cada vez más cerca de ser las verdaderas impulsoras de los objetivos del negocio.
El trabajo colaborativo bien gestionado reduce la necesidad de muchas acciones, situaciones, tareas o reuniones que te quitan tiempo y desgastan tu capacidad. Con las Redes Sociales Empresariales la colaboración es mucho más sencilla, ya que proyectos, tareas y conversaciones están en un mismo lugar y a mano. Siempre con una correcta utilización.
El reto es ayudar a las empresas a ser más competitivas al momento de utilizar plataformas que generen valor a través de la colaboración, sin duda que las asociaciones, cámaras de comercio y otros tendrán un gran desafío que resolver, que es el trabajo colaborativo a través de redes sociales empresariales, un gran tema a desarrollar a futuro.
Comments