top of page
NY.jpg
servicios-profesionales-2 (2).jpg
servicios-profesionales-1 (2).jpg
manofactura (2).jpg
comercio (2).jpg
inmobiliaria (2).jpg
Ultimas
Entradas 

Empresa que no innova muere

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 27 oct 2015
  • 3 Min. de lectura

​Este concepto muy utilizado hoy en día es para muchos más que un dolor de cabeza, es una preocupación que invade transversalmente a las empresas. Sin embargo innovación es un término que puede tener variaciones, intensidades y diversas aplicaciones en el interior de una empresa.


En las condiciones de mercado actual podríamos vaticinar que las empresas que no van incorporando algún grado de innovación al interior de sus organización, ya sean innovación en productos, procesos, tecnología o marketing están destinadas a desaparecer.


Innovación se define como la creación o transformación de una idea en un producto o servicio que pueda ser comercializado y valorado por el mercado.


Si aplicamos este concepto a la empresa, tenemos lo que se denomina la innovación empresarial, que se manifiesta a través de grandes cambios que se realizan al interior de las empresas en áreas organizacionales, productivas, tecnológicas, de comunicación, diseño y marketing como también en el modelo de negocios.


Pero innovar es un concepto que tiene muchas variantes, existen diferentes tipos de innovación que están determinados por el grado de innovación que presentan.


Innovación Incremental: mejoras que se implementan en un producto, proceso o tecnología con la finalidad de aumentar la funcionalidad de un producto o servicios, sin que se modifique mayormente el mismo. Generalmente se desarrolla en respuesta a una necesidad de los clientes o del mercado.


Innovación Radical: Es la creación de una nueva idea, producto o tecnología, que tiene como objetivo crear un nuevo mercado o una nueva categoría de producto. Este tipo de innovación genera un quiebre con lo existente.


Son varios los ejemplos de empresas que se han visto afectados por la falta de innovación, dos ejemplos emblemáticos son Blockbuster y Kodak.


Blockbuster. Esta empresa de arriendo de videos no sobrevivió a la creación de empresas innovadoras y disruptivas que entregan contenido de películas online como Netflix, Hulu y Itunes. En el 2000 el fundador de Netflix Reed Hastings le propuso una alianza a Blockbuster, la idea era que Netflix manejaba la marca en el área online y Blockbuster promovía a Netflix en los locales, pero Hastings no fue escuchado. Blockbuster se fue a la banca rota en el 2010. Netflix tiene una valoración por sobre los 30 Billones de dólares.


Kodak llego a tener 140.000 trabajadores, y en 1996 fue nombrada la cuarta marca más valorada en Estados Unidos después de Disney, Coca-Cola y McDonald´s. Sin embargo perdió gran oportunidad de incorporarse al mundo de la fotografía digital. Kodak inventó la primera cámara digital en 1975, pero no quiso realizar grandes cambios al interior de la empresa básicamente para no perder el negocio de las películas.


También tenemos inspiradores ejemplos de marcas que han sabido reinventarse, innovando y adquiriendo después de años nueva relevancia en el mercado.


Lego es un referente en el negocio de los juguetes, sin embargo en 1993 empezaron a bajar sus ventas considerablemente debido a la competencia de China y fabricación de juguetes baratos. En el 2003 perdieron 300 millones de USD y casi se van a la quiebra. Fue en ese momento que decidieron acelerar la innovación como empresa. Su primer paso fue enfocarse en la calidad de sus productos. Luego inventaron Lego Games; abrieron comunidades de Lego, empezaron a crear videos, abrieron locales a público, además de crear los famosos legos temáticos.


Minnesota Mining and Manufacturing Company, más conocida como 3M partió hace más de 100 años, como una empresa minera, extrayendo un mineral que no tenía valor comercial, pasaron 16 años hasta que la empresa tuviera dividendos. Hoy es una empresa que tiene ingresos por sobre los 30 billones de dólares, presencia en 200 países y cuenta con un portafolio de 55.000 productos. 3M logró revertir su pobre desempeño incorporando la cultura de la innovación en su empresa. Tomar riesgos es alentado y los empleados pueden usar un 15% de su tiempo en crear lo que ellos quieran. 3M le da una gran importancia a la investigación y desarrollo (I+D), destinándole el 6% de los ingresos anuales de la empresa.


No importa si tu empresa es grande o pequeña, lo importante es que cada empresa esté preparada para innovar. Si tu innovación es radical o incremental, dependerá de las necesidades de tus clientes y el mercado en general. Una de las grandes ventajas de las empresas pequeñas y medianas es que pueden innovar más rápidamente y son más ágiles al momento de implementar los cambios.


Como decía Peter Druker el padre de la administración corporativa moderna

“If you want something new, you have to stop doing something old”.

(Si deseas algo nuevo, tienes que parar de hacer algo antiguo).

 
 
 

Comentarios


Nosotros 
 

Blizuu es una plataforma de negocios que te permite optimizar los costos de tu empresa; ampliar tu red de ventas y disminuir tus costos de adquisiciones.

 

www.blizuu.com

 

wwwo y editar. Aquí puedes contar tu historia y permitir a tus usuarios saber más sobre ti.

Contacto
 

Si quieres ingresar tu empresa y ser parte de Blizuu , registrate gratis en www.blizuu.com

 

¡Tus datos se enviaron con éxito!

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

© 2023 por Creativo. Creado con Wix.com

bottom of page