¿Cuál es el cuello de botella en tu empresa?
- Admin
- 13 oct 2015
- 3 Min. de lectura

El fundador de la Teoría de las restricciones fue Eli Goldratt, un doctor en Física israelí. Este empresario de la industria del software logró que su empresa en el año 1982 fuera la 6 ª más rápida en crecimiento. Eli volcó toda su teoría en el libro La Meta que se transformó luego en Best-Seller.
Pero ¿qué es la Teoría de las restricciones y cómo puede aplicarse a tu empresa?
TOC (Theory of Constraints) tiene como precepto que toda organización es creada para lograr una meta. Por ejemplo si en nuestra empresa el objetivo es ganar dinero, debemos estar conscientes que los resultados obtenidos, ya sean estos buenos o malos, han sido determinados por la o las “restricciones” que actúan sobre la organización. La teoría señala que en toda empresa hay por lo menos una restricción. Si esto no sucediera los logros obtenidos podrían ser infinitos.
Entonces teniendo en cuentas que son las restricciones o cuello de botella las que bloquean a la empresa de obtener mayores ingresos y mejores resultados, es indispensable que toda la gestión que se realice al interior de la organización sea dirigida a administrar las restricciones existentes.
El TOC o teoría de las restricciones permite a las empresas implementar mejoras en los procesos y en la gestión de recursos basados en el concepto de la restricción. Este contempla cinco puntos específicos que tienen como objetivo principal el poder identificar el problema central:
IDENTIFICAR la restricción, en específico cuáles son los cuellos de botella que están afectando el desarrollo de la empresa.
EXPLOTAR la restricción, tomando la decisión de cómo explotarlos.
SUBORDINAR el resto del sistema a la decisión anterior
ELEVAR la restricción, superando la restricción que afecta al sistema.
ADVERTENCIA: No dejar que la inercia se convierta en la restricción. Si al realizar los pasos anteriores no se tuvo el resultado esperado, volver a realizar los pasos.
Algunos de los tipos de restricciones que se pueden encontrar en una empresa u organización:
Restricciones físicas: Cuando la limitación pueda ser relacionado con un factor tangible del proceso de producción.
Restricciones de mercado: Cuando el impedimento está impuesto por la demanda de sus productos o servicios.
Restricciones de políticas: Cuando la compañía ha adoptado prácticas, procedimientos, estímulos o formas de operación que son contrarios a su productividad o conducen (a veces inadvertidamente) a resultados contrarios a los deseados.
La teoría de restricciones tiene amplios usos en las organizaciones, el más difundido y conocido es la aplicación en las empresas manufactureras, pero también ha sido muy útil para aumentar el rendimiento en rubros como marketing y administración.
El TOC también se puede utilizar en conjunto con otras técnicas de gestión que tengan por objetivo la mejora continua en todas las áreas de operacionales.
Según Imanet.Org existen numerosos beneficios al utilizar esta teoría en los procesos de la organización dentro de los cuales podemos destacar:
Disminuir los tiempos de entrega de producción
Mejorar la calidad de los productos y servicios entregados
Aumentar considerablemente la rentabilidad de la empresas
Reducir los niveles de inventario
Reducir de los cuellos de botella
Gestionar las restricciones
Reducción de fluctuaciones estadísticas
Mejora la posición competitiva de la empresa
Facilitar las decisiones operativas y de marketing estratégico
Introducir concepto de precios marginales
La aplicación de mejora continua en la cadena de suministro.
Si todavía no sabes cuales son los cuellos de botella que están haciendo que tu empresa no mejore los resultados, o simplemente quieres incrementar la rentabilidad de tu organización piensa en aplicar la teoría de las restricciones y otras técnicas de gestión a tu empresa.
Comments